Introducción
El funcionamiento de las instalaciones industriales provoca la producción de emisiones contaminantes a la atmosfera, es responsabilidad de las empresas controlar la contaminación del aire o minimizarla todo lo posible, la legislación establece valores límite de obligado cumplimiento en cuanto a las emisiones, la superación de los valores máximos además de contaminar el medio ambiente puede perjudicar la salud de los trabajadores y la población.
El control de emisiones debe ser preciso, valiéndose de instrumentos de medición que aporten datos representativos, observando que se encuentran dentro del límite fijado por la normativa en cada caso. Estas deben ser realizadas por personal cualificado.
Los medidores de emisiones permiten medir diversos factores, como el ruido, vibraciones, olores, contaminantes atmosféricos, etc. En el caso de los contaminantes atmosféricos es necesario conocer la concentración y el tipo de contaminante.
La tecnología de medición de emisiones utiliza aparatos muy precisos para conocer los valores de emisión de gases de combustión, un aumento considerable de emisión de gases puede ser síntoma de fugas pueden en la salida de gases de combustión, para detectarlas se utilizan aparatos específicos conocidos como detectores de fugas.
Los controles de emisiones que se realizan en entornos industriales deben ser muy detallados y permitir la trazabilidad, es importante mantener la contaminación lo más baja posible para proteger tanto el medio ambiente como la salud de las personas.
Descripción del curso
Los objetivos del curso MANEJO DE EUIPOS DE MEDIDA DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS son:
- Conocer la composición, estructura y función de la atmosfera
- Conocer la caracterización climática y los ciclos biogeoquímicos
- Estudio del origen de la contaminación, principales fuentes de emisión y clasificación de los contaminantes
- Profundizar en el concepto de contaminante atmosférico
- Conocer los efectos que produce la contaminación atmosférica
- Repasar los métodos de medida de la contaminación y la metrología y mecánica de los equipos de medida
- Conocer la misión y el funcionamiento de las redes de vigilancia
- Gestionar la información obtenida de los equipos de medición de contaminantes.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. La atmósfera.
1.1. Descripción y composición de la atmósfera.
1.2. Estructura y Función de la atmósfera.
1.3. Capas de la atmósfera.
1.4. Dinámica atmosférica.
1.5. Escala temporal y espacial de los procesos atmosféricos.
1.6. Caracterización climática.
1.7. Ciclos Biogeoquímicos.
UD2. Medida de la Contaminación atmosférica.
2.1. Origen de la contaminación atmosférica.
2.2. Definición de contaminante atmosférico.
2.3. Clasificación de los contaminantes atmosféricos.
2.4. Fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera.
2.5. Dispersión y dilución atmosférica.
2.6. Efectos generales de la contaminación atmosférica.
UD3. Uso de equipos de muestreo y medida de contaminantes atmosféricos
3.1. Métodos de medida de la contaminación atmosférica.
3.2. Metrología y mecánica básica de los equipos de medida y muestreo de los contaminantes atmosféricos.
3.3. Equipos captadores y equipos de medida de contaminantes atmosféricos.
3.4. Redes de vigilancia: objetivos, características, funcionamiento.
UD4. Instalación/operación de los equipos de muestreo y medida de contaminantes atmosféricos.
4.1. Factores ambientales a considerar.
4.2. Condiciones específicas de las instalaciones.
UD5. Gestión de la información obtenida por los equipos de toma de muestra y medida de la contaminación atmosférica.
5.1. Registros de los datos obtenidos en la medida de contaminantes atmosféricos.
5.2. Sistemas de transmisión de la información.
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación