Introducción
Los psicólogos y otros profesionales especializados situaciones críticas prestan atención inmediata a aquellas personas que han sufrido una situación dramática y sufren reacciones de estrés agudo
Cuando una persona experimenta o es testigo de la muerte de alguien, de lesiones graves o de amenazas a su propia persona, es decir sufre un incidente crítico, genera un gran temor por su propia vida o por la de sus seres queridos, las respuestas emocionales son muy intensas el temor, el horror o el desamparo desencadenan en un cuadro de ansiedad desadaptativa.
Los primeros auxilios psicológicos persiguen varios objetivos:
- Fomentar el sentido de seguridad. Esto va a reducir las respuestas biológicas como reacciones de estrés postraumático y va a afectar positivamente a los pensamientos que inhiben la recuperación.
- Aportar seguridad también implica ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades básicas (ofrecer alimento, refugio y atención médica).
- Promover la calma en la medida en la que se pueda. Esto permite reducir la ansiedad, la excitación elevada y las emociones fuertes. También puede reducir la probabilidad de problemas psicológicos a largo plazo.
- Fomentar la eficacia. Consiste en animar a los supervivientes de la catástrofe para que desempeñen un papel activo en su propia recuperación. Los que produce un aumento del autocontrol del pensamiento, las emociones y el comportamiento.
- Fomentar la esperanza sin generar falsas expectativas.
Descripción del curso
Los objetivos del curso TÉCNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN SITUACIONES DE CRISIS son:
- Conocer técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de crisis.
- Analizar los principios básicos de la psicología general.
- Identificar los comportamientos y las reacciones psicopatológicas de los afectados por una catástrofe.
- Proporcionar los primeros auxilios psicológicos en una situación de catástrofe.
- Estudiar las posibles reacciones psicológicas de los equipos de intervención en la catástrofe.
- Dar a conocer técnicas de apoyo psicológico a los intervinientes.
- Manejar los principios básicos de la comunicación.
- Vencer los obstáculos que pueden dificultar la comunicación
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. Principios de Psicología General aplicada a Situaciones de Emergencias Sanitarias.
1.1. Concepto de personalidad.
1.2. Desarrollo de la personalidad. Teorías.
1.3. Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
1.4. Las necesidades humanas. Mecanismos de defensa de la personalidad.
1.5. Experiencias más comunes asociadas al proceso de enfermar (ansiedad desarraigo desvalorización entre otras).
1.6. Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de enfermedad.
UD2. Comunicación y Habilidades Sociales en el Ámbito de las Emergencias.
2.1. Elementos que intervienen en la comunicación.
2.2. Canales comunicativos: auditivo visual táctil olfativo.
2.3. Tipos de comunicación.
2.4. Dificultades de la comunicación.
2.5. Habilidades básicas que mejoran la comunicación interpersonal. El arte de escuchar.
2.6. Habilidades sociales.
UD3. Primeros Auxilios Psicológicos en Catástrofes.
3.1. Comportamiento de la población ante una catástrofe.
3.2. Reacción neuropatológica duradera.
3.3. Apoyo psicológico en catástrofes.
UD4. Apoyo Psicológico a los Intervinientes en una Situación de Catástrofe.
4.1. Reacciones psicológicas de los intervinientes. Apoyo psicológico.
4.2. Objetivos del apoyo psicológico.
4.3. Principales factores estresores.
4.4. Estrés.
4.5. Síndrome del quemado.
4.6. Traumatización vicaria.
4.7. Técnicas de ayuda psicológica para los intervinientes.
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación