Descripción del curso
El curso MENTORING analiza la metodología diseñada para desarrollar el potencial de las personas, mediante el traspaso de conocimientos a través de la experiencia por la que una persona más experimentada ayuda a otra menos experimentada.
Para ello se estudia a lo lago del curso:
- El concepto de mentoring, coaching y asesoría.
- Las principales habilidades que debe poseer un mentor.
- Identificar cuándo un mentor es tóxico.
- Conocer las fases del Ciclo de la vida del mentoring.
- Comprender el código ético por el que cualquier mentor ha de regirse.
- Identificar las ventajas de implementar el mentoring en las organizaciones.
- Aprender a elaborar y diseñar un programa de mentoring en una organización
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1: PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
1.1. CONTEXTO Y DEFINICIÓN
- 1.1.1. Contexto
- 1.1.2. Definición
1.2. OBJETO DE ESTUDIO Y ÁREAS DE INTERÉS
- 1.2.1. Objeto de estudio
- 1.2.2. Áreas de interés
1.3. ORIGEN
1.4. PERIODOS
- 1.4.1. Periodo 1. 1879-1920. Los primeros años
- 1.4.2. Periodo 2. 1921-1938. Antecedentes inmediatos. La era Griffith
- 1.4.3. Periodo 3. 1939-1965. Preparación para el mundo
- 1.4.4. Periodo 4. 1966-1977. Consolidación
- 1.4.5. Periodo 5. 1978-2000. Reconocimiento oficial
- 1.4.6. Periodo 6. Psicología del deporte contemporánea
- 1.4.7. Antecedentes y evolución de la psicología del deporte en España
1.5. ROL DEL PSICÓLOGO DEPORTIVO
- 1.5.1. Rol del psicólogo deportivo vs. rol del entrenador aplicando la psicología del deporte
UD2. PSICOLOGÍA DE LA PERFORMANCE Y DEL RENDIMIENTO
2.1. PSICOLOGÍA DEL RENDIMIENTO
- 2.1.1. Contextualización del rendimiento
- 2.1.2. Psicología del deporte y rendimiento deportivo.
- 2.1.3. Rendimiento vs resultados
2.2. VARIABLES DE RENDIMIENTO
- 2.2.1. Variables de rendimiento físico
- 2.2.2. Variables de rendimiento técnico-táctico
- 2.2.3. Variables de rendimiento psicológico
2.3. EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA
- 2.3.1. Eficacia
- 2.3.2. Efectividad
- 2.3.3. Eficiencia
2.4. OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y ESTABILIZACIÓN DEL RENDIMIENTO
- 2.4.1 Estabilización del rendimiento
UD3: RELACIÓN ENTRE ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
3.1 ANSIEDAD
3.2. ESTRÉS
3.3. ESTRÉS Y ANSIEDAD EN EL DEPORTE
3.4. CÓMO TRATAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD EN EL DEPORTISTA
- 3.4.1. Técnicas generales
- 3.4.2. Técnicas de afrontamiento
- 3.4.3. Técnicas fisiológicas
3.5. REFUERZOS POSITIVOS
UD4: PSICOLOGÍA DEL RENDIMIENTO LABORAL
4.1. RENDIMIENTO LABORAL
- 4.1.1. Alto rendimiento laboral
- 4.1.2. Evaluación del desempeño
- 4.1.3. Equipos de alto rendimiento laboral
4.2. BAJO RENDIMIENTO LABORAL
- 4.2.1. Burnout
- 4.2.2. Clima organizacional
- 4.2.3. Profecía autocumplida
- 4.2.4. Estrés y ansiedad en el trabajo
4.3. ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL ESTRÉS LABORAL
- 4.3.1. Estrategias individuales
- 4.3.2. Estrategias grupales
- 4.3.3. Estrategias organizacionales
4.4.COHACHING EMPRESARILA
- 4.4.1. Coaching en entorno laboral
4.5. MENTORING
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación