Descripción del curso
El curso AFRONTAMIENTO DE LA VERGÜENZA Y LA ANSIEDAD nos ayuda a la gestión y superación de problemas relacionados con la vergüenza y la ansiedad, para ello se analizan y estudian los factores implicados y se proponen técnicas para afrontar estas situaciones:
- Concepto de vergüenza tanto propia como ajena.
- La vergüenza como una emoción autoconsciente.
- Reconocimiento los principales componentes del sentimiento de vergüenza: los pensamientos, los sentimientos.
- Análisis de las conductas de autoprotección que el individuo puede llegar a mostrar.
- Apreciar la fuerte relación existente entre la emoción de vergüenza y la ansiedad que experimentan las personas.
- Estudio de las implicaciones del sentimiento de vergüenza en las diferentes esferas de la vida de las personas.
- Comprensión de las claves del sentimiento de vergüenza.
- Establecimiento de un plan personalizado para superar la vergüenza mediante las técnicas adecuadas.
- Manifestaciones de la ansiedad en las personas y su principal sintomatología.
- Estudio de los principales trastornos asociados a la ansiedad.
- Técnicas de superación efectiva de fobias, ansiedad, estrés, etc.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. AFRONTAMIENTO DE LA VERGÜENZA Y LA ANSIEDAD
- 1.1. ¿Qué es la vergüenza?
- 1.2. ¿Qué es la vergüenza ajena?
- 1.3. La vergüenza como emoción autoconsciente1.
- 3.1. ¿Qué son las emociones autoconscientes?
- 1.3.2. Rasgos generales de las emociones autoconscientes
- 1.3.3. Vergüenza: autoevaluación negativa
- 1.4. Componentes: pensamientos, emociones, conductas de autoprotección
- 1.5. Implicaciones de la vergüenza
- 1.5.1. En el ámbito privado
- 1.5.2. En el ámbito interpersonal
- 1.5.3. En el ajuste psicológico
- 1.6. Relación entre ansiedad y vergüenza
- 1.7. Claves para comprenderla y manejarla
- 1.7.1. Manejo de pensamientos negativos
- 1.8. Plan para superar la vergüenza
- 1.8.1. Mediante la vulnerabilidad
- 1.8.2. Autoconocimiento
- 1.8.3. Trabajo con la autoestima. Aprendiendo a autorregularnos
- 1.8.4. Identificando pensamientos irracionales
UD2. ANSIEDAD, ANGUSTIA Y ESTRÉS
- 2.1. Pienso, luego temo. Aproximación conceptual y síntomas
- 2.2. Teorías sobre las causas de la ansiedad
- 2.2.1. Modelo cognitivo. Lista de comprobación de distorsiones cognitivas
- 2.2.2. Modelo de la exposición
- 2.2.3. Modelo de la emoción oculta
- 2.2.4. Modelo biológico
- 2.3. Ansiedad y trastornos asociados. Ejemplos recogidos en DSM-5
- 2.3.1. Trastorno de ansiedad por separación
- 2.3.2. Mutismo selectivo
- 2.3.3. Fobia específica
- 2.3.4. Trastorno de ansiedad social
- 2.3.5. Trastorno de angustia
- 2.3.6. Agorafobia
UD3. APRENDIENDO A SER LIBRES: Técnicas de afrontamiento
- 3.1. Falso afrontamiento o afrontamiento contraproducente
- 3.1.1. Las estrategias de afrontamiento contraproducente en relación con las acciones anticipatorias
- 3.1.2. Técnicas de afrontamiento contraproducente en actos de ejecución
- 3.1.3. Afrontamiento contraproducente relacionado con actos de cierre de la acción
- 3.1.4. Interacciones contraproducentes entre los diferentes actos de afrontamiento emprendidos por el individuo
- 3.2. Tratamiento cognitivo-conductual
- 3.3. Técnicas para afrontar la ansiedad
- 3.3.1. Respiración profunda
- 3.3.2. Detención del pensamiento
- 3.3.3. Ensayo mental
- 3.3.4. Relajación muscular
- 3.4. Cómo superar la vergüenza
- 3.5. Plan para superar la vergüenza
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación