Introducción
TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL
Las técnicas de reclutamiento y selección de personal son herramientas y métodos que utilizan las empresas para atraer, identificar y contratar a los candidatos más adecuados para un puesto de trabajo.
El RECLUTAMIENTO es el proceso de atraer candidatos potenciales para ocupar vacantes. Puede ser interno (dentro de la organización) o externo (fuera de la organización).
Técnicas de reclutamiento interno:
-
Promociones internas: Asignar un nuevo cargo con mayores responsabilidades a empleados actuales.
-
Transferencias: Cambiar a un empleado a otro departamento o ubicación.
-
Programas de referidos: Los empleados recomiendan candidatos.
Técnicas de reclutamiento externo:
-
Publicación de ofertas en portales de empleo (ej. Computrabajo, LinkedIn).
-
Redes sociales: Usar plataformas como LinkedIn, Facebook, etc.
-
Ferias de empleo: Eventos donde las empresas buscan talento.
-
Agencias de reclutamiento: Empresas especializadas en encontrar candidatos.
-
Head hunting: Búsqueda directa de perfiles específicos, usualmente ejecutivos.
-
Reclutamiento universitario: Captación de talentos en instituciones educativas.
La SELECCIÓN es el proceso de evaluación para elegir al candidato más idóneo. Se usan diversas técnicas:
Entrevistas:
-
Entrevista estructurada: Preguntas predefinidas e iguales para todos.
-
Entrevista semiestructurada: Combina preguntas fijas con otras abiertas.
-
Entrevista por competencias: Evalúa habilidades específicas.
-
Entrevista panel: Participan varios entrevistadores.
Pruebas de evaluación:
-
Pruebas psicométricas: Miden inteligencia, personalidad, aptitudes.
-
Pruebas técnicas o de conocimiento: Evaluan habilidades específicas del puesto.
-
Assessment Center: Simulaciones y ejercicios grupales para evaluar comportamiento y competencias.
Evaluaciones adicionales:
-
Revisión de CV y cartas de presentación
-
Verificación de referencias laborales
-
Pruebas médicas o de salud ocupacional (en algunos casos)
-
Pruebas de polígrafo o confianza (en cargos sensibles, aunque controvertidas)
Fases generales del proceso:
-
Identificación de la vacante
-
Reclutamiento (atracción de candidatos)
-
Preselección (filtro inicial de CVs)
-
Aplicación de pruebas
-
Entrevistas
-
Elección del candidato
-
Oferta laboral y contratación
-
Inducción y onboarding
Descripción del curso
Los objetivos del curso TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL son:
Adquirir conocimientos y aplicar las técnicas para el reclutamiento y selección de personal.
Conocer las nuevas herramientas on-line utiles para el reclutamiento y seleccikón de personal.
Estudiar la normativa laboral.
Conocer la normativa relativa a la prevención de riesgos laborales.
Estudoar las modalidades de contratación existentes.
Ventajas que ofrece la metodología eLEARNING BY FLO SERVICE
- Todos nuestros cursos son muy intuitivos, visuales, interactivos y de fácil acceso. Hay breves vídeos explicativos de los profesores.
- Los cursos proponen ejercicios en todas las unidades así como pruebas de evaluación para medir lo aprendido.
- Un tutor personalizado asesora, corrige las tareas y proporciona pautas para el mayor aprovechamiento del curso.
- Al finalizar los cursos se obtiene un CAA de superación expedido por la Universidad de Nebrija o Microsoft (en los cursos que dependen de alguna de estas instituciones) y un certificado expedido por FLO Centro de Formación que podrás añadir a tu CV.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. TÉCNICAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
1.1. El reclutamiento y su proceso
1.2. Herramientas de selección
- 1.2.1 Introducción
- 1.2.2 Preparación de las pruebas
- 1.2.3 Tipos de pruebas: assesment center, dinámicas de grupo, test psicotécnicos
- 1.2.4 El informe de resultados
- 1.2.5 La acogida en el puesto de trabajo
- 1.2.6 Evaluación de la selección
1.3. La entrevista de trabajo
- 1.3.1 Introducción
- 1.3.2 Tipos de entrevista
- 1.3.3 Entrevista por competencias
- 1.3.4 Claves para realizar una entrevista eficaz
- 1.3.5 Verificación de datos
- 1.3.6 Seguimiento y cierre del proceso de selección
UD2. SELECCIÓN EN LA RED
2.1. La comunicación en Internet
- 2.1.1. La comunicación y las herramientas de intercambio de información
- 2.1.2. Acceso y uso de redes sociales
2.2. Selección y Reclutamiento 2.0
- 2.2.1. El proceso de reclutamiento y selección
- 2.2.2. Reclutamiento y selección 2.0
- 2.2.3. Aspectos legales y de seguridad en selección 2.0
2.3. Uso y aplicación de práctica de recursos 2.0 en la selección de personal
- 2.3.1. Portales de empleo
- 2.3.2. Recursos web para la selección 2.0
- 2.3.3. Planes de reclutamiento 2.0
UD3. DERECHO LABORAL
3.1. Introducción al derecho laboral
- 3.1.1. Normas del derecho laboral
- 3.1.2. El estatuto de los trabajadores
- 3.1.3. El convenio colectivo
- 3.1.4. Conclusiones
3.2. La relación laboral
- 3.2.1. Los contratos de trabajo
- 3.2.2. Modalidades de contratación
- 3.2.3. Jornada y horario laboral: Tiempo de descanso, vacaciones y permisos retribuidos
- 3.2.4. Modificación de las condiciones de trabajo
- 3.2.5. Suspensión y extinción del contrato de trabajo
- 3.2.6. Incentivos a la contratación
- 3.2.7. Contratación de personal extranjero
- 3.2.8. Contratación de personas con discapacidad
- 3.2.9. Cumplimiento de la LOPD
- 3.2.10. Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Servicio Contrat@
- 3.2.11. Conclusiones
3.3. Negociación colectiva y convenios colectivos
- 3.3.1. Representación y participación de los trabajadores en la empresa
- 3.3.2. Libertad sindical. Huelga y conflictos colectivos. Actuación de la empresa ante los conflictos colectivos
- 3.3.3. Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- 3.3.4. Planes de igualdad y negociación colectiva
- 3.3.5. Conclusiones
UD4. NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES
4.1. El salario
- 4.1.1. La retribución del trabajo: el salario
- 4.1.2. Estructura salarial: salario base, complementos salariales y extrasalariales
- 4.1.3. Cotización
- 4.1.3.1. Bases de cotización
- 4.1.3.2. Tipos de cotización
- 4.1.4. Las retenciones a cuenta del IRPF
- 4.1.5. Deducciones
- 4.1.6. La confección de la nómina a través de una aplicación informática
- 4.1.7 Tesorería general de la Seguridad Social. Sistema Red
4.2. La Seguridad Social
- 4.2.1. La inscripción de la empresa en la seguridad social
- 4.2.2. Afiliación, alta y baja de los trabajadores
- 4.2.3. Organismos de la seguridad social
- 4.2.4. Regímenes de la Seguridad
- 4.2.5. Cobertura de la Seguridad Social
- 4.2.5.1. Nivel contributivo
- 4.2.5.2. Nivel asistencial
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación