Descripción del curso
Los objetivos del curso TECNICAS DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL SANITARIO (CFC) son:
- Analizar la normativa de seguridad y salud para su interpretación y aplicación en el puesto de trabajo.
- Evaluar los riesgos a los que el personal sanitario y los usuarios están expuestos para facilitar su identificación y reconocimiento en su actividad laboral.
- Revisar las medidas preventivas generales y específicas para su aplicación en el entorno sanitario con objeto de controlar los riesgos laborales.
- Aplicar los protocolos de seguridad adecuados para cada tipo de incidencia o riesgo en el entorno sanitario
- Interpretar la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para calibrar su alcance y aplicabilidad en el entorno laboral del personal sanitario así como su repercusión en los usuarios que atiende.
- Aplicar las medidas relacionadas a la desinfección de instrumental, entorno y a la manipulación material biológico en las tareas del personal sanitario.
- Analizar los mecanismos de producción de infecciones originadas en un hospital o centro sanitarios a los pacientes cuando no estaban presentes ni incubándose en el momento del ingreso (infecciones nosocomiales).
- Evaluar las medidas de manejo de instrumental y elementos sanitarios para evitar y prevenir las infecciones nosocomiales.
- Aplicar los protocolos adecuados, incluyendo las medidas de emergencia como la evacuación o confinamiento de los pacientes en hospitales o centros sanitarios, ante situaciones de emergencia.
- Relacionar los equipos de protección individual utilizados en entorno sanitario y su asociación a situaciones de riesgo específicas, especialmente ante amenazas infecciosas.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1.- MARCO NORMATIVO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- La Ley de Prevención de Riesgos laborales.
- Definiciones.
- Instituto nacional de seguridad e Higiene en el trabajo.
- Derechos y obligaciones.
- Consulta y participación de los trabajadores.
- Delegados de Prevención.
- Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva .
- Organización de recursos para las actividades preventivas
UD2.- RECOMENDACIONES GENERALES SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
- Introducción.
- Evaluación de Riesgos.
- Daños derivados del trabajo.
- Accidente de trabajo y Enfermedad profesional.
- Sistemas de protección colectiva e individual.
- Señalización en los Lugares de Trabajo.
- Lugares de trabajo.
- Medidas preventivas para los distintos factores de Riesgos.
UD3.- RIESGOS GENERALES y MEDIDAS PREVENTIVAS
UD4.- INCENDIOS EN CENTROS SANITARIOS Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS, PLANES DE EMERGENCIA
- Factores del riesgo de incendio.
- Clases de fuego: tipos de combustibles.
- Planes de Emergencias.
- Equipos de emergencia: denominación, composición y misiones.
- Equipo de alarma y evacuación (e.a.e.).
- Equipos de primeros auxilios (e.p.a.).
- Equipos de primera intervención (e.p.i.).
- Equipo de segunda intervención (e.s.i.).
- Jefe de intervención (J.i.).
- Implantación del plan de emergencia
UD DESINFECCION Y ESTERILIZACION CORRECTA DE INSTRUMENTALES Y SUPERFICIES
- Desinfección.
- Desinfectantes.
- Esterilización.
- Técnica de lavado de manos.
UD6.- AGENTES BIOLOGICOS Y GESTION DE RESIDUOS
- Seguridad y salud frente agentes biológicos.
- Clasificación de los agentes biológicos.
- Vías de entrada de los agentes biológicos.
- Medidas preventivas.
- Colocación de equipos de protección individual (mascarilla).
- Colocación de la mascarilla.
- Revisión del ajuste de la mascarilla.
- Retirada de la mascarilla.
- Gestión de residuo
El curso incluye:
- Guía del alumno
- Temario
- Contenido interactivo
- Pruebas de evaluación