Introducción
MERCADO ENERGÉTICO Y CONTRATACIÓN DE LA ENERGÍA
El mercado energético es el sistema donde se transan y gestionan la oferta y la demanda de energía, como electricidad, gas natural o petróleo. Se estructura en varios niveles:
Tipos de mercado energético
- Mercado mayorista (wholesale):
- Aquí las empresas generadoras venden energía a grandes consumidores y comercializadoras.
- Operan mercados como el “pool eléctrico”, donde los precios fluctúan según la oferta y demanda en tiempo real.
- Mercado minorista (retail):
- Donde los comercializadores venden energía directamente a los consumidores finales, como hogares o empresas.
Modelos de mercado
- Mercados regulados: Los precios son establecidos por el gobierno o un regulador.
- Mercados liberalizados: Los precios son determinados por la competencia entre agentes.
Factores que influyen en el mercado
- Producción: Fuentes renovables (solar, eólica, hidroeléctrica) y no renovables (carbón, gas, nuclear).
- Demanda: Varía por estación, región y horario.
- Transporte: Infraestructura para transmisión y distribución de energía.
- Política y regulación: Leyes que fomentan la transición energética o imponen restricciones a ciertas fuentes.
La contratación de energía es el proceso mediante el cual los consumidores acuerdan con proveedores las condiciones de suministro energético. Existen diversos tipos y mecanismos de contratación.
Tipos de contratación
- Contrato regulado:
- Los consumidores compran energía bajo condiciones establecidas por el regulador.
- Típico en mercados con subsidios o tarifas sociales.
- Contrato libre:
- Negociado directamente entre el proveedor y el consumidor.
- Ofrece flexibilidad en precios, plazos y términos según el volumen y las necesidades del cliente.
- Contratos a largo plazo (PPA – Power Purchase Agreements):
- Acuerdos de suministro de energía renovable a precios fijos durante varios años.
- Popular entre grandes empresas comprometidas con sostenibilidad.
- Spot market o mercado diario:
- Adquisición de energía en el mercado mayorista para cubrir necesidades de corto plazo.
Descripción del curso
Los objetivos del curso MERCADO ENERGÉTICO Y CONTRATACIÓN DE LA ENERGÍA son:
Conocer el marco normativo en el ontexto energético mundial y español.
Establecer planes de ahorro y eficiencia energética, optimizando el uso de la energía.
Analizar el impacto ambiental asociado a la generación de energía y a la obtención de combustibles.
Realizar un análisis de los diferentes tipos de contratos energéticos.
Ventajas que ofrece la metodología eLEARNING BY FLO SERVICE
- Todos nuestros cursos son muy intuitivos, visuales, interactivos y de fácil acceso. Hay breves vídeos explicativos de los profesores.
- Los cursos proponen ejercicios en todas las unidades así como pruebas de evaluación para medir lo aprendido.
- Un tutor personalizado asesora, corrige las tareas y proporciona pautas para el mayor aprovechamiento del curso.
- Al finalizar los cursos se obtiene un CAA de superación expedido por la Universidad de Nebrija o Microsoft (en los cursos que dependen de alguna de estas instituciones) y un certificado expedido por FLO Centro de Formación que podrás añadir a tu CV.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. INTRODUCCIÓN
1.1. Energía y fuente energética
1.2. Consecuencias e impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía
1.3. Futuro del desarrollo energético
UD2. EL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL
2.1. Contexto energético mundial y español
2.2. Marco normativo
UD3. AHORRO Y EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGÍA
3.1. Planes de ahorro y eficiencia energética
3.2. Gestión eficiente de la energía en oficinas
3.3. Ahorro y eficiencia energética en la industria
3.4. Las energías renovables
3.4.1. Definición
3.4.2. Situación actual y objetivos para el 2020
UD4. EL SECTOR ENERGÉTICO
4.1. Introducción a la estructura del sector energético -reguladores (OMIE–MEFF)
4.2. Objetivos procesos industriales del sector energético
UD5. DISTRIBUCIÓN
UD6. GESTIÓN DE LA DEMANDA
UD7. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
7.1. Introducción
7.2. Medidas públicas de ahorro
7.3. Medidas privadas de ahorro
7.4. Auditoria energética –análisis de contratos energéticos
7.5. Optimización del uso de la energía
UD8. TRANSPORTE
8.1. Objetivos
8.2. Políticas de transporte
8.3. El transporte por carretera
8.4. El tráfico urbano
UD9. USOS DE LA ENERGÍA E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES
9.1. La Sostenibilidad Energética. Conceptos básicos
9.2. Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y a la obtención de combustibles
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación