Destinatarios:
Descripción del curso
Los objetivos del curso INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL CELADOR EN EL ÁREA DE URGENCIAS son:
- Definir el concepto de urgencia, clasificarlas teniendo en cuenta la prioridad, la especialidad y por aparatos.
- Conocer el procedimiento de actuación ante una catástrofe.
- Estudiar la estructura general del servicio de urgencias, los recursos humanos, la estructura arquitectónica y los recursos materiales.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. GENERALIDADES DE LAS URGENCIAS.
1.1. Concepto de urgencia.
1.2. Clasificación de los tipos de urgencias.
1.3. Estructura general de los servicios de urgencias.
1.4. Catástrofes.
UD2. APARATOS Y DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL ÁREA DE URGENCIAS.
2.1. Zona de consultas.
2.2. Sala de curas.
2.3. Zona de observación.
UD3. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN EL ÁREA DE URGENCIAS.
3.1. Introducción.
3.2. Cardiológicas.
3.3. Respiratorias.
3.4. Digestivas.
3.5. Neurológicas.
3.6. Intoxicaciones.
3.7. Traumatológicas.
UD4. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP).
4.1. Conceptos generales.
4.2. RCP básica.
4.3. RCP avanzada.
4.4. Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
UD5. MEDIDAS GENERALES DE ASEPSIA.
5.1. Introducción.
5.2. Conceptos de asepsia y antisepsia.
5.3. Vestimenta y barreras de protección.
5.4. Lavado de manos.
5.5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes.
UD6. INTEGRACIÓN FUNCIONAL DEL CELADOR EN EL ÁREA DE URGENCIAS.
6.1. Introducción.
6.2. Control del flujo de pacientes en el área de urgencias.
6.3. Movilización de enfermos.
El curso incluye:
- Guía del alumno
- Temario
- Contenido interactivo
- Pruebas de evaluación