Introducción
INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA
Las instalaciones de energía eólica son infraestructuras diseñadas para aprovechar la fuerza del viento y convertirla en energía eléctrica mediante aerogeneradores.
Una instalación de energía eólica consta de un conjunto de aerogeneradores y sistemas asociados que captan la energía cinética del viento y la transforman en electricidad. Estas instalaciones pueden ser:
-
Terrestres (onshore): ubicadas en tierra firme.
-
Marinas (offshore): situadas en el mar, donde el viento suele ser más constante y fuerte.
Componentes principales
-
Aerogeneradores
-
Torre: estructura vertical que sostiene el rotor. Puede superar los 100 metros.
-
Rotor: compuesto por las palas, que capturan la energía del viento.
-
Nacelle (góndola): contiene el generador, el sistema de orientación y la multiplicadora (si la hay).
-
Generador eléctrico: convierte la energía mecánica en eléctrica.
-
-
Sistema de control y orientación
-
Alinea el rotor con la dirección del viento.
-
Regula la velocidad de rotación para maximizar la eficiencia y evitar daños.
-
-
Subestación eléctrica
-
Transforma y regula la electricidad generada para integrarla a la red eléctrica.
-
-
Sistema de transmisión
-
Conecta la instalación con la red eléctrica o con puntos de almacenamiento de energía.
-
Funcionamiento básico
-
El viento mueve las palas del rotor.
-
El rotor acciona un eje conectado a un generador.
-
El generador convierte la energía mecánica en electricidad.
-
La electricidad se transforma y transmite hacia el punto de consumo o almacenamiento.
-
Fuente renovable e inagotable.
-
No emite gases contaminantes.
-
Bajo coste operativo.
-
Compatible con otras actividades (agricultura, ganadería).
Desventajas
-
Impacto visual y acústico.
-
Afectación a aves (puede mitigarse).
-
Dependencia del recurso eólico (variable).
-
Requiere grandes superficies en algunos casos.
Descripción del curso
Los objetivos del curso INSTALACIONES DE ENERGÍA EÓLICA son:
Estudiar los fundamentos aerodinámicos.
Conocer los distintos tipos de aerogeneradores.
Estudiar los conceptos básicos del diseño de las instalaciones.
Conocer las operaciones para la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de este tipo de instalaciones.
Ventajas que ofrece la metodología eLEARNING BY FLO SERVICE
- Todos nuestros cursos son muy intuitivos, visuales, interactivos y de fácil acceso. Hay breves vídeos explicativos de los profesores.
- Los cursos proponen ejercicios en todas las unidades así como pruebas de evaluación para medir lo aprendido.
- Un tutor personalizado asesora, corrige las tareas y proporciona pautas para el mayor aprovechamiento del curso.
- Al finalizar los cursos se obtiene un CAA de superación expedido por la Universidad de Nebrija o Microsoft (en los cursos que dependen de alguna de estas instituciones) y un certificado expedido por FLO Centro de Formación que podrás añadir a tu CV.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD2. EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
UD3. EL AEROGENERADOR
UD4. LA TORRE
UD5. EL ROTOR Y LA CAJA DE ENGRANAJES
UD6. EL SISTEMA DE CONTROL
UD7. MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES ELÉCTRICOS
UD8. PARQUE EÓLICO. DIFERENTES EMPLAZAMIENTOS
UD9. PRODUCCIÓN, MONITORIZACIÓN Y CONTROL DE POTENCIA DE UN PARQUE EÓLICO
UD10. IMPACTOS SOBRE EL MEDIO
UD11. NUEVOS DESARROLLOS
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación