Descripción del curso
El curso se compone de cinco unidades didácticas.
En la primera unidad didáctica, sobre El tiempo: Conceptualización y contexto, comienza con una introducción del curso, responde a preguntas como ¿Qué es el tiempo?, las características del tiempo, saber diferenciar lo urgente de lo importante, las ventajas de gestionar el tiempo de forma eficaz y la productividad personal y gestión del tiempo.
La segunda unidad didáctica habla sobre las dificultades en la gestión del tiempo, la mala gestión del tiempo, los ladrones del tiempo y los factores facilitadores y limitantes para gestionar el tiempo de forma eficaz.
Leyes y principios en la gestión del tiempo, se ven en la unidad didáctica tres. Aquí se estudian leyes como la Ley de Parkinson, de Pareto, de Murphy, de Illich, la de los ritmos biológicos y las Leyes de Acosta.
En la unidad cuatro, estudiarás sobre metodologías para gestionar el tiempo, como pueden ser el criterio ABC, la metodología GTD, la Matriz de Esenhower, el diagrama de Gantt o el Método Pomodoro.
Finalmente, la quinta unidad didáctica, trata sobre la gestión del tiempo en el entorno profesional, cómo hacer una gestión eficaz de las reuniones, del correo electrónico, te permitirá conocer herramientas para gestionar el tiempo y los proyectos y conocerás lo que es el estrés laboral, una consecuencia de la mala gestión del tiempo.
El curso incluye:
– Agenda
– Guía del alumno
– Temario
– Vídeos explicativos del profesor
– Contenido interactivo
– Foro
– Ejercicios supuestos
– Pruebas de evaluación
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. El tiempo: Conceptualización y contexto
1.1. Introducción
1.2. ¿Qué es el tiempo?
1.3. Características del tiempo
1.4. Urgente vs Importante
1.5. Ventajas de gestionar el tiempo de forma eficaz
1.6. Productividad personal y gestión del tiempo
UD2. Dificultades en la gestión del tiempo
2.1. Introducción
2.2. La mala gestión del tiempo
2.3. Ladrones del tiempo
2.4. Factores facilitadores y limitantes para gestionar el tiempo de forma eficaz
UD3. Leyes y principios en la gestión del tiempo
3.1. Introducción
3.2. Ley de Parkinson
3.3. Ley de Pareto
3.4. Ley de Murphy
3.5. Ley de Illich
3.6. Ley de los ritmos biológicos
3.7. Leyes de Acosta
UD4. Metodologías para gestionar el tiempo
4.1. Introducción
4.2. Criterio ABC
4.3. Metodología GTD
4.4. Matriz de Esenhower
4.5. El diagrama de Gantt
4.6. EL método Pomodoro
UD5. La gestión del tiempo en el entorno profesional
5.1. Introducción
5.2. Gestión eficaz de reuniones
5.3. Gestión eficaz del correo electrónico
5.4. Herramientas para gestionar el tiempo y los proyectos
5.5. El estrés laboral, consecuencia de la mala gestión del tiempo