Introducción
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA
Descripción del curso
Los objetivos del curso ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y TERMOELÉCTRICA son:
Diseñar instalaciones de energía solar térmica y termoeléctrica.
Estudiar los componentes de una instalación solar térmica.
Conocer en profundidad los diferentes subsitemas de una instalación:
- Subsitema de captación
- Subsitema hidráulico
- Subsitema de inercambio
- Subsitema de acumulación
- Subsitema de control
Conocer la tecnología asociada a la energia termoeléctrica, analizando cada uno de sus subsistemas:
- Subsistema de concentración de energía solar
- Subsistema de transformación de radiación solar en energía térmica
- Subsistema de almacenamiento de energía térmica
- Subsistema de conversión de energía térmica en eléctrica
- Subsistema de control
- Subsistema de adquisición de datos
Analizar el impactos medioambiental asociado a estas tecnologías
Ventajas que ofrece la metodología eLEARNING BY FLO SERVICE
- Todos nuestros cursos son muy intuitivos, visuales, interactivos y de fácil acceso. Hay breves vídeos explicativos de los profesores.
- Los cursos proponen ejercicios en todas las unidades así como pruebas de evaluación para medir lo aprendido.
- Un tutor personalizado asesora, corrige las tareas y proporciona pautas para el mayor aprovechamiento del curso.
- Al finalizar los cursos se obtiene un CAA de superación expedido por la Universidad de Nebrija o Microsoft (en los cursos que dependen de alguna de estas instituciones) y un certificado expedido por FLO Centro de Formación que podrás añadir a tu CV.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
1.1 Trayectoria terrestre alrededor del sol
1.2 Ángulo de declinación solar
1.3 Determinación de la declinación solar
1.4 Altura solar, ángulo cenital y azimutal
UD2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
2.1 Evolución de los colectores solares térmicos
2.2 Clasificación y aplicación de las Instalaciones solares térmicas
UD3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: TIPLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
3.1. Introducción
3.2. Componentes de una instalación solar térmica
3.3. Clasificación de las instalaciones solares térmicas
3.4. Clasificación según el principio de circulación
3.5. Clasificación según el sistema de expansión
3.6. Clasificación según el sistema de intercambio
3.7. Clasificación según la solución de integración con el sistema de energía auxiliar
3.8. Clasificación según la aplicación
UD 4. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SUBSISTEMA DE CAPTACIÓN
4.1. Introducción
4.2. Tipología de captadores solares de baja temperatura
4.3. El captador solar plano
4.4. Factores a tener en cuenta en la elección de un captador solar plano
4.5. Principales componentes de un captador solar plano
4.6. El tratamiento del absorbedor
4.7. El rendimiento estacionario del captador solar
4.8. Características esenciales de los captadores solares planos
4.9. Instalación del campo de captadores solares
4.10. Dimensionado básico del campo de captadores
4.11. Cálculo de pérdidas de sombras sobre el campo de captadores
4.12. Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación de los captadores solares
4.13. Cálculo de la distancia entre filas de captadores
4.14. Rendimiento de las instalaciones solares térmicas
4.15. Estructuras soporte
UD5. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SISTEMA HIDRÁULICO
5.1. Criterios generales
5.2. El equilibrado mediante la técnica de retorno invertido
5.3. Diseño del sistema hidráulico
5.4. Elementos del sistema hidráulico
5.5. Diseño del circuito hidráulico en instalaciones con circulación forzada
UD6. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SISTEMA DE INTERCAMBIO
6.1. Conceptos básicos de transmisión de calor
6.2. El intercambiador de calor
6.3. El coeficiente global de transmisión de calor
6.4. Clasificación de los elementos de intercambio de calor
6.5. Diseño y cálculo del sistema de intercambio
UD7. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SISTEMA DE ACUMULACIÓN
7.1. Introducción
7.2. Tipos de acumuladores en función del sistema de intercambio
7.3. Tipos de acumuladores en función del material
7.4. Condicionantes de diseño
7.5. Funcionamiento y optimización de los sistemas de acumulación
7.6. Especificaciones de los equipos de acumulación
7.7. Criterios de selección del acumulador
7.8. Cálculo del sistema de acumulación
UD8. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA: EL SUBSISTEMA DE CONTROL
8.1. Introducción
8.2. El sistema de control
8.3. Requisitos del proyecto
8.4. Monitorización
8.5. Equipos de medida
UD9. EJEMPLO DE CÁLCULO DE INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
9.1. Generalidades
9.2. Configuración
9.3. Datos de partida
9.4. Balance energético
9.5. Trazado de tuberías
9.6. Dimensionado del intercambiador
9.7. Dimensionado de las bombas de primario y secundario
9.8. Dimensionado del vaso de expansión
9.9. Ejemplo de cálculo mediante programa de simulación por ordenador
UD10. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA TERMOELÉCTRICA
10.1. Antecedentes
10.2. El desarrollo legislativo
10.3. Introducción a la tecnología
10.4. Comparativa de las diferentes tecnologías
UD11. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: DESCRIPCIÓN DE LOS SUBSISTEMAS
11.1. Generalidades
11.2. Subsistema de concentración de energía solar
11.3. Subsistema de transformación de radiación solar en energía térmica
11.4. Subsistema de almacenamiento de energía térmica
11.5. Subsistema de conversión de energía térmica en eléctrica
11.6. Subsistema de control
11.7. Subsistema de adquisición de datos
UD12. ENERGÍA SOLAR TERMOELÉCTRICA: ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES
12.1. Generalidades.
12.2. Emisiones del ciclo de vida. Disco parabólico. Colector solar. Torre de energía
12.3. Ahorro global de emisiones de dióxido de carbono
12.4. Cargas ambientales de la tecnología solar termoeléctrica
12.5. Resumen de impactos medioambientales
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación