Descripción del curso
- Conocer las diferentes formas de comunicación existentes
- Descubrir las fases del proceso de la comunicación y los modelos existentes
- Profundizar en las características del proceso de comunicación.
- Analizar las implicaciones éticas que emanan de la comunicación.
- Estudiar la figura del DIRCOM.
- Profundizar en la relación entre los medios de comunicación y el proceso democrático.
- Conocer los efectos de la comunicación y la publicidad política.
- Desglosar los costes de las campañas de comunicación y la comercialización de la política en general.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1.Conceptos sobre comunicación
1. Introducción: De Aristóteles a Obama: una breve historia de la comunicación
2. Formas de comunicación
- 2.1 Comunicación intrapersonal
- 2.2. Comunicación interpersonal
- 2.3. Comunicación grupal
- 2.4. Comunicación pública
- 2.5. Comunicación de masas
3. El proceso de la comunicación
- 3.1. Modelo de transmisión de la comunicación
- 3.2. Modelo de transacción de la comunicación
- 3.3. La comunicación como elemento de satisfacción
4. Características del proceso de comunicación
- 4.1. La comunicación está guiada por la cultura y el contexto
- 4.2. La comunicación se aprende y es simbólica
- 4.3. Reglas y normas
5. Implicaciones éticas de la comunicación
6. La figura del DIRCOM en la política
UD2.Propaganda, comunicación persuasiva y comunicación política
1. Fuentes de la propaganda y la comunicación política
- 1.1. La publicidad
- 1.2. La política
2. Tipologías
3. Propaganda e historia
- 3.1. Antecedentes
4. Propaganda leninista
5.Propaganda fascista y nazi
- 5.1. El fascismo italiano
- 5.2. El nazismo
6. Segunda Guerra Mundial y guerra fría
- 6.1. La propaganda en la Segunda Guerra Mundial
- 6.2. La propaganda en la Guerra Fría
7.La era de la televisión: El advenimiento del marketing político
UD3.Elementos de la comunicación política
1. Los medios y el proceso democrático
- 1.1. Limitaciones
- 1.2. La fabricación del consenso
2. Los efectos de la comunicación política
- 2.1. El proceso de comunicación
- 2.2. La evidencia
- 2.3. Comportamiento electoral
- 2.4. Investigación experimental
3. La efectividad de la comunicación política
4. El efecto de la publicidad política
5. Comunicación política y proceso democrático
6. Los costes de las campañas de comunicación
7. La comercialización de la política
- 7.1. Los medios políticos
- 7.2. El entorno mediático
8. La democracia y los medios
9. La hegemonía de los medios
10. Comunicación política y producción de medios
UD4.La comunicación de los partidos políticos
1. La publicidad
- 1.1. El poder de la publicidad
- 1.2. Publicidad política, una propuesta de definición
- 1.3. Funcionamiento de los anuncios
2. Publicidad y política
- 2.1. El auge de la imagen
- 2.2. Mito y símbolo
- 2.3. Publicidad negativa
3. Relaciones publicas políticas
- 3.1. El debate político
- 3.2. El pseudoevento
- 3.3. Gestión de la imagen
- 3.4. Marketing político
- 3.5. Gestión gubernamental de la comunicación
4. Otros actores de la comunicación política
- 4.1. Grupos de presión
5. Guía de medios para la comunicación política
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación