Descripción del curso
También conocerás el proceso de diagnóstico, intervención, resultados y los cuidados que se llevan a cabo en el paciente oncológico.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1.Citología general y citopatología
- 1.1. Introducción
- 1.2. Citopatología exfoliativa
- 1.2.1. Tipos de muestras
- 1.3. Obtención de muestras citológicas
- 1.4. Hoja de información clínica
UD2.Citología del aparato genital femenino, cervicovaginal, del ovario y de la vulva y vagina
- 1. Citología ginecológica
- 2. Infección por vph
- 2.1. Ciclo vital
- 2.2. Transmisión
- 2.3. Cambios inducidos por el vph
- 3. Lesiones precancerosas del aparato genital femenino
- 3.1. Características clínicas
- 4. Carcinoma epidermoide
- 4.1. Carcinoma microinvasivo
- 4.2. Carcinoma invasor o infiltrante
- 4.3. Células escamosas atípicas de significado incierto (ascus)
- 5. Adenocarcinoma de cérvix uterino
- 5.1. Clasificación
- 5.2. Células glandulares atípicas de significado incierto (agus)
- 6. Otros tumores malignos del cérvix
- 7. Los tumores ováricos
- 7.1. Clasificación
- 7.2. Tumores epiteliales
- 7.3. Tumores de células germinales
- 7.4. Tumores de los cordones sexuales y del estroma
- 7.5. Otros tumores ováricos
- 8. Citología de la vulva
- 8.1. Tumores malignos vulvares
- 9. Citología de la vagina
- 9.1. Tumores malignos
UD3.Citología del endometrio y de la glándula mamaria
- 1. Anatomía y fisiología del endometrio
- 2. Hiperplasia endometrial
- 3. Adenocarcinoma endometrial
- 4. Otros tumores
- .5. Anatomía e histología de la glándula mamaria
- 5.1. Anatomía
- 5.2. Histología
- 6. Lesiones malignas de la glándula mamaria
- 6.1. Criterios de grado nuclear
- 6.2. Tumores epiteliales malignos
UD4.Cáncer ginecológico más frecuente. Intervención y cuidados enfermeros
- 1. Introducción
- 2. Cánceres femeninos más frecuentes.
- 2.1. Carcinoma de vejiga
- 2.2. Carcinoma de mama
- 2.3. Cáncer de ovario
- 2.4. Cáncer de cérvix
- 3. Diagnósticos enfermeros, intervenciones y resultados.
- 4. Continuidad de cuidados en el paciente oncológico.
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios supuestos
- Pruebas de evaluación