Descripción del curso
El curso ACTUACIÓN DEL CELADOR EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS en primer lugar se analiza la función e integración en el equipo de un servicio de urgencias de los celadores, se estudia el concepto de urgencia, tipos y clasificación, así como la estructura general de los servicios de urgencias, sus distintas zonas y los medios de que se dispone en cada una de ellas.
Se estudian también las patologías más habituales, cardiológicas, respiratorias, traumatológicas, etc. y se estudian conceptos básicos sobre reanimación cardiopulmonar y el papel que desempeña el celador en estas situaciones.
En otro apartado se recogen las funciones de control del flujo y movilización de pacientes que debe desarrollar el celador, así como el trato y comunicación con pacientes y familiares, incluso en situaciones de muerte inminente y postmortem.
La ultima unidad didáctica esta dedicada a la prevención de riesgos laborales , tanto físicos como psíquicos y la normativa al respecto.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1.
1.1 El celador en el sistema sanitario.
1.2 Equipo multidisciplinar de salud: trabajo en equipo.
UD2. Funciones del celador
UD3. Generalidades de las urgencias
3.1 Concepto de urgencia.
3.2 Clasificación de los tipos de urgencias.
3.3 Estructura general de los servicios de urgencias.
3.4 Catástrofes.
UD4. Aparatos y dispositivos básicos del área de urgencias
4.1. Zona de consultas
4.2 Sala de curas.
4.3 Zona de observación.
UD5. Patologías más frecuentes en el área de urgencias
5.1 Introducción.
5.2 Cardiológicas.
5.3 Respiratorias.
5.4 Digestivas.
5.5 Neurológicas.
5.6 Intoxicaciones.
5.7 Traumatológicas.
UD6. Reanimación cardiopulmonar (rcp)
6.1 Conceptos generales.
6.2 Rcp básica.
6.3 Rcp avanzada.
6.4 Tareas de colaboración del celador con el equipo de reanimación.
UD7. Medidas generales de asepsia
7.1 Introducción.
7.2 Conceptos de asepsia y antisepsia.
7.3 Vestimenta y barreras de protección.
7.4 Lavado de manos.
7.5 Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes.
UD8. Integración funcional del celador en el área de urgencias
8.1 Introducción.
8.2 Control del flujo de pacientes en el área de urgencias.
8.3 Movilización de enfermos.
UD9. El celador en su trato con el paciente y la familia
9.1 Introducción.
9.2 Principios de la comunicación.
9.3 Comunicación eficaz y efectiva.
9.4 Habilidades para una comunicación efectiva.
9.5 Comunicación efectiva en situaciones de estrés.
9.6 Conclusiones y recomendaciones.
UD10. Situaciones de exitus y cuidados posmortem
10.1 Introducción.
10.2 Signos clínicos de la agonía, muerte inminente.
10.3 Colaboración en los cuidados del enfermo agonizante.
10.4 Signos precoces y tardíos de la muerte.
10.5 Cuidados postmortem.
UD11. Prevención de riesgos laborales
11.1 Introducción.
11.2 Ley general de pervención de riesgos laborales.
11.3 Riesgos laborales de los celadores.
11.4 Prevención de riesgos físicos de los celadores.
11.5 Prevención de riesgos psíquicos derivados de la carga emocional.
11.6 Normas de trabajo seguro para celadores.
El curso incluye:
- Guía del alumno
- Temario
- Contenido interactivo
- Pruebas de evaluación