MIL Y UN MOTIVOS PARA SEGUIR APRENDIENDO. 978 048 359  info@floserviceformacion.com 692093362
 

LLEVAMOS

10 AÑOS

CREANDO OPORTUNIDADES

 

ENSEÑANDO NATACIÓN

Inicio > Blog > Blog > SOCIOCULTURAL > ENSEÑANDO NATACIÓN
ENSEÑANDO NATACIÓN Flo Formación

ENSEÑANDO NATACIÓN

Un monitor de natación es una persona responsable de la supervisión, enseñanza y entrenamiento en actividades acuáticas. Sus funciones principales son:

  1. Enseñanza y entrenamiento: Impartir clases de natación a diferentes niveles de habilidad, desde principiantes hasta avanzados.
  2. Seguridad: Garantizar la seguridad de los nadadores en todo momento, supervisando las actividades acuáticas para prevenir accidentes.
  3. Corrección técnica: Observar y corregir la técnica de nado de los estudiantes para mejorar su eficiencia y reducir el riesgo de lesiones.
  4. Planificación de sesiones: Diseñar programas de entrenamiento adaptados a las necesidades y objetivos individuales de los nadadores.
  5. Motivación: Mantener y fomentar la motivación y el compromiso de los nadadores, especialmente en los entrenamientos más exigentes.
  6. Evaluación: Evaluar el progreso de los nadadores y proporcionar retroalimentación constructiva para facilitar su desarrollo.

Los monitores de natación suelen trabajar en piscinas públicas, privadas, clubes deportivos o centros recreativos, y pueden estar involucrados en la formación de competidores, el desarrollo de habilidades recreativas o la enseñanza a personas de todas las edades.

Enseñar los diferentes estilos de natación implica un enfoque metódico y progresivo para que los nadadores desarrollen correctamente las técnicas y habilidades necesarias.

Técnicas para enseñar los cuatro estilos principales de natación: crol, espalda, braza y mariposa.

1. Crol (Estilo Libre)

Técnica Básica:

  • Posición del cuerpo: Mantener el cuerpo alineado y horizontal en el agua.
  • Patada: Realizar un batido constante de piernas desde la cadera con los pies relajados.
  • Brazada: Alternar los brazos de manera fluida, extendiendo el brazo hacia adelante y tirando hacia abajo y hacia atrás bajo el agua.
  • Respiración: Girar la cabeza lateralmente para respirar en un ritmo regular (cada 2, 3 o 4 brazadas).

Ejercicios:

  • Patada con tabla: Utilizar una tabla de natación para enfocarse en el batido de piernas.
  • Brazada con pull buoy: Usar un pull buoy entre las piernas para enfocarse en la técnica de brazada.
  • Técnica de respiración lateral: Practicar la respiración girando la cabeza lateralmente mientras se sostiene en el borde de la piscina.

2. Espalda

Técnica Básica:

  • Posición del cuerpo: Mantener el cuerpo horizontal y alineado, con la cabeza mirando hacia arriba.
  • Patada: Realizar un batido constante de piernas desde la cadera.
  • Brazada: Alternar los brazos extendiéndolos hacia atrás y tirando hacia abajo y hacia atrás bajo el agua.
  • Respiración: Naturalmente, ya que la cara está fuera del agua.

Ejercicios:

  • Patada con tabla sobre el pecho: Utilizar una tabla de natación para enfocarse en el batido de piernas.
  • Brazada en secuencia: Practicar la brazada primero con un brazo y luego con el otro, manteniendo una patada constante.
  • Técnica de giro: Practicar el giro de los hombros mientras se mantiene la alineación del cuerpo.

3. Braza (Pecho)

Técnica Básica:

  • Posición del cuerpo: Mantener el cuerpo horizontal y alineado, con una ligera inclinación hacia adelante.
  • Patada: Realizar una patada de rana, llevando los pies hacia las nalgas y extendiéndolos hacia afuera y hacia atrás.
  • Brazada: Mover los brazos en un movimiento circular hacia afuera y luego hacia el centro del cuerpo.
  • Respiración: Levantar la cabeza para respirar durante la fase de tracción de la brazada.

Ejercicios:

  • Patada con tabla: Utilizar una tabla de natación para enfocarse en la patada de rana.
  • Técnica de brazada: Practicar la brazada mientras se sostiene en el borde de la piscina.
  • Coordinación de respiración: Practicar la coordinación de la respiración con la brazada y la patada.

4. Mariposa

Técnica Básica:

  • Posición del cuerpo: Mantener el cuerpo horizontal y alineado, con un movimiento ondulante.
  • Patada: Realizar la patada de delfín, moviendo las piernas juntas y ondulando desde las caderas.
  • Brazada: Mover ambos brazos simultáneamente hacia adelante y luego hacia abajo y hacia atrás en un movimiento circular.
  • Respiración: Levantar la cabeza para respirar durante la fase de tracción de la brazada.

Ejercicios:

  • Patada con tabla: Utilizar una tabla de natación para enfocarse en la patada de delfín.
  • Brazada en secuencia: Practicar la brazada primero con un brazo y luego con el otro, manteniendo la patada de delfín.
  • Coordinación de brazada y patada: Practicar la coordinación de la brazada y la patada con la respiración.

Consejos Generales

  • Progresión gradual: Introducir los elementos básicos y avanzar gradualmente hacia técnicas más complejas.
  • Retroalimentación constante: Proporcionar retroalimentación constructiva y correcciones técnicas en cada sesión.
  • Demostración visual: Demostrar cada técnica antes de pedir a los estudiantes que la practiquen.
  • Paciencia y repetición: Tener paciencia y permitir repetición suficiente para que los estudiantes internalicen las técnicas.

Si te gusta la natación y quieres preparate para poder impartir clases de natación, en nuestra web encontaras un curso pensado específicamente para iniciarse como MONITOR DE NATACIÓN.

Flo Formación
× ¿Cómo podemos ayudarte? Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday