Introducción
Un bar-cafetería es un establecimiento comercial donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas, aperitivos y comidas, generalmente platos combinados.
La actividad de bar-cafetería se engloba en el sector de la restauración, en España es uno de los motores de la economía.
La mayoría de los negocios de bar-cafetería son micro pymes que dan empleo de una a cinco personas, en España la densidad de negocios de bar-cafetería es de 1 por cada 175 habitantes, lo que resulta ser la mayor densidad de locales por habitantes del mundo.
En España crece cada año la apertura de negocios de bar-cafetería, aumentando también el volumen de facturación y el gasto per cápita de los clientes.
Teniendo en cuenta además de las explotaciones de bar-cafetería, el resto de los establecimientos que pertenecen al sector de la hostelería, esta actividad supone aproximadamente un 7% del PIB y da trabaja a casi un 9% de la población activa.
Descripción del curso
Los objetivos del curso GESTIÓN DEL BAR-CAFETERÍA son:
- Analizar la viabilidad de un negocio de bar-cafetería
- Conocer aspectos legales, trámites y documentación relativa a la constitución y puesta en marcha del negocio de bar-cafetería
- Determinar los circuitos de aprovisionamiento de alimentos y bebidas
- Aplicar sistemas y procesos de gestión y control propios del ejercicio de la actividad de bar-cafetería.
- Conocer las aplicaciones informáticas especificas para el sector de bar-cafetería
- Uso de las nuevas tecnologías con fines comerciales
Ventajas que ofrece la metodología eLEARNING BY FLO SERVICE
- Todos nuestros cursos son muy intuitivos, visuales, interactivos y de fácil acceso. Hay breves vídeos explicativos de los profesores.
- Los cursos proponen ejercicios en todas las unidades así como pruebas de evaluación para medir lo aprendido.
- Un tutor personalizado asesora, corrige las tareas y proporciona pautas para el mayor aprovechamiento del curso.
- Al finalizar los cursos se obtiene un CAA de superación expedido por la Universidad de Nebrija o Microsoft, además de un certificado expedido por FLO Centro de Formación que podrás añadir a tu CV.
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV

Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. EL BAR-CAFETERÍA: ESTABLECIMIENTO, NEGOCIO Y EMPRESA
1.1. El bar-cafetería como establecimiento: Tipos de establecimientos
1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado
UD 2. VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL BAR-CAFETERÍA
2.1. Trámites y documentación relativa a la constitución y puesta en marcha
2.2. Organigrama del bar- cafetería. Selección de personal. Perfiles profesionales
2.3. Empresa, empresario y establecimiento mercantil
2.4. Tipo jurídico de empresario: individual y social
2.5. Distinción entre empresa, empresario y establecimiento mercantil
2.6. El empresario individual y el empresario social
2.7 Profesionales y organismos estatales, autonómicos y locales que asesoran en materia de procesos y procedimientos económico-administrativos relativos al inicio y desarrollo de la actividad empresarial
2.8 .Valoración de la importancia que tiene la creación y buen funcionamiento de pequeñas empresas para el desarrollo de la economía nacional y para la integración sociolaboral
UD 3. APROVISIONAMIENTO Y CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES DE LA ACTIVIDAD DE BARCAFETERÍA
3.1. Gestión del aprovisionamiento en el bar-cafetería: Cálculo de necesidades de aprovisionamiento de alimentos, bebidas y demás géneros para el bar-cafetería
3.2. El ciclo de compra. El inventario permanente y su valoración: métodos de valoración de existencias. Negociación con proveedores
3.3. Recepción y almacenamiento de géneros: Inspección, control, distribución y almacenamiento de materias primas
3.4. Gestión y control de inventarios. Registros documentales. Fichas técnicas
UD 4. CONTROL DE CONSUMOS Y COSTES DEL SERVICIO DEL BAR- CAFETERÍA
4.1. Control de consumos y costes: Definición y clases de costes. Cálculo del coste de materias primas
4.2. Registro documental. Control de consumos
4.3. Control por copeo. Escandallos
4.4. Aplicación de métodos. Componentes de precio. Métodos de fijación de precios
UD 5. EL CONTROL GENERAL DE LA ACTIVIDAD DE BAR-CAFETERÍA
5.1. Comparación y aplicación de sistemas y procesos de control de la producción y el servicio en el bar-cafetería
5.2. Análisis sencillo de la situación económico-financiera del bar-cafetería
5.3. Diario de producción y cierre de caja
5.4. Aplicación de métodos sencillos para auditar los procesos de facturación, cobro, cierre diario de la producción y liquidación de caja en el bar-cafetería
5.5. Comparación y aplicación de sistemas de organización de la información
5.6. Normalización y formalización de documentación que se genera en la actividad
UD 6. GESTIÓN Y CONTROL COMERCIAL, INFORMÁTICO Y DE CALIDAD EN RESTAURACIÓN
6.1. Gestión comercial: La estrategia de precios
6.2. Las ventas. Posicionamiento del bar-cafetería
6.3. Acciones de promoción y publicidad en bares-cafeterías
6.4. Gestión y control de calidad: Características peculiares
6.5. Concepto de calidad por parte del cliente
6.6. Programas, procedimientos e instrumentos específicos
6.7. Técnicas de autocontrol
UD 7. GESTIÓN DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS EN BAR-CAFETERÍA
7.1. Aplicaciones informáticas para el bar-cafetería: Equipos y programas informáticos de la gestión del bar-cafetería
7.2. Instalación y uso de aplicaciones informáticas propias de la gestión del bar-cafetería
7.3. Bases de datos de clientes informatizadas. Manejo y uso
7.4. Hojas de cálculo. Manejo y uso
UD 8. INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y VÍA DE COMERCIALIZACIÓN PARA LA ACTIVIDAD DEL BAR-CAFETERÍA
8.1. Introducción
8.2. Historia. Internet en España
8.3. Conceptos y definiciones
8.4. Cómo funciona Internet. Cómo conectarse
8.5. Servicios de Internet
8.6. Correo electrónico
8.7. Buscadores y portales
8.8. Internet como proveedor de alimentos y bebidas
8.9. El mailing como técnica comercial
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación