Introducción
Para mantener las condiciones normales de funcionamiento de un vehículo es necesario realizar una serie de procedimientos de mantenimiento en un intervalo de tiempo o tras haber ha recorrido una determinada cantidad de kilómetros previamente establecidos.
Los programas de mantenimiento de vehículos varían dependiendo de la antigüedad, marca y modelo, condiciones de conducción y el uso al que se destina el vehículo.
Las tareas de mantenimiento más habituales en el mantenimiento de primer nivel consisten en:
- Cambiar el aceite de motor.
- Sustituir los filtros de aceite, aire y combustible
- Cambio de las bujías.
- Control de nivel y llenado de líquido de frenos, refrigeración, dirección asistida, etc.
- Revisión del sistema de frenado, pastillas, discos y tambores de freno.
- Engrase y lubricación de los diferentes elementos.
- Inspección de la correa de distribución o la cadena de distribución.
- Comprobación el estado de los neumáticos.
- Revisión de componentes eléctricos, luces, limpiaparabrisas, elevalunas, etc.
El establecimiento de planes de revisión y mantenimiento de las flotas vehículos garantizara el correcto funcionamiento de estos, evitando problemas de planificación de rutas, incidencias y retrasos en los servicios que estos vehículos deben prestar.
Descripción del curso
Los objetivos del curso MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA son:
- Conocer los componentes de los motores de combustión interna.
- Estudiar la constitución y funcionamiento de los diferentes sistemas, distribución, alimentación, refrigeración, etc.
- Analizar el sistema de transmisión de movimiento, embrague y caja de cambios y su mantenimiento
- Estudiar el sistemas de rodaje, dirección, frenos ruedas, etc.
- Adquirir nociones sobre electricidad y funcionamiento de baterías, motores de arranque, alumbrado, etc., así como realizar el mantenimiento del sistema eléctrico.
- Conocer la reglamentación de talleres, normas de seguridad y tratamiento de residuos.
- Establecer planes de mantenimiento y revisión periódica de vehículos
Tras la finalización, obtendrás un CAA acreditativo para incluir en tu CV
Puntos clave
UNIDADES DIDÁCTICAS
UD1. Funcionamiento y mantenimiento básico de los elementos que componen el sistema motor.
1.1. El motor.
1.2. Sistema de Distribución.
1.3. Sistema de Alimentación.
1.4. Circuito de escape.
1.5. Sistema de Lubricación.
1.6. Circuito de Refrigeración.
UD2. Funcionamiento y mantenimiento básico del sistema mecánico de transmisión de movimiento.
2.1. Transmisión del movimiento del motor a las ruedas.
2.2. El embrague.
2.3. La caja de cambios.
2.4. Caja de cambios automática.
2.5. Transmisión del par motor a las ruedas.
2.6. Mantenimiento básico del sistema de transmisión.
UD3. Funcionamiento y mantenimiento básico de los componentes del sistema de rodaje.
3.1. La suspensión.
3.2. La Dirección.
3.3. Los Frenos.
3.4. Ruedas y Neumáticos.
UD4. Funcionamiento y mantenimiento de los sistemas eléctricos de automoción.
4.1. Nociones básicas de electricidad y su aplicación en la automoción.
4.2. Magnitudes eléctricas: Intensidad de corriente eléctrica voltaje eléctrico y resistencia.
4.3. Equipos de medición: El polímetro.
4.4. Concepto de corriente continua.
4.5. Generadores de corriente eléctrica: El alternador.
4.6. Acumuladores de corriente.
4.7. La batería principio de funcionamiento. Características eléctricas de las baterías. Acoplamiento de baterías. Carga de baterías. Métodos de cargas. Cargador de baterías. Normas de seguridad.
4.8. Circuitos de arranque. Motor de arranque.4.9. Elementos de control y señalización del panel de mandos.
4.10. El sistema de alumbrado.
4.11. Sistemas eléctricos auxiliares.
4.12. Indicador de nivel de combustible: componentes y funcionamiento.
4.13. Limpiaparabrisas: componentes y su funcionamiento.
4.14. Claxon: tipos componentes y su funcionamiento.
4.15. Lámparas y fusibles. Tipos de lámparas: Convencionales halógenas para pilotos y de alumbrado interior.
4.16. Sistema de ventilación y calefacción. Sistema de climatización del vehículo y programación.
4.17. Mantenimiento básico del sistema eléctrico.
UD5. Operaciones de mantenimiento mecánico básico.
5.1. Manual técnico del vehículo.
5.2. Libro de mantenimiento del vehículo: Revisión y controles periódicos.
5.3. Elementos de anticontaminación. Emisiones producidas y métodos de depuración.
5.4. Normas generales de seguridad. Normas específicas en los talleres automóviles.
5.5. Reglamentación de talleres.
5.6. Protección medioambiental. Normativa sobre recuperación de gases fluorados de efecto invernadero. Residuos.
El curso incluye:
- Agenda
- Guía del alumno
- Temario
- Vídeos explicativos del profesor
- Contenido interactivo
- Foro
- Ejercicios, supuestos
- Pruebas de evaluación